Juan Ramón Jiménez recuerda a Francisco Giner de los Ríos

   

Giner

encendiéndose cada vez que pasaba por el rayo de sol de la ventanilla, revolaba una bella mariposa de tres colores… La Muerte. Platero y Yo.

Cuando se conmemora el centenario de la muerte del fundador de la Institución Libre de Enseñanza (centro educativo basado en modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas), cabe recordar la amistad que el pensador malagueño mantuvo con Juan Ramón Jiménez. De hecho, Francisco Giner de los Ríos fue uno de los principales impulsores del éxito de la obra literaria del poeta de Moguer, especialmente Platero y yo, al comprar varios  ejemplares en las Navidades de 1914 para regalarlos a las personalidades que visitaban su casa, con los mayores elogios.

En el prólogo del autor a la edición de Platero publicada sin traducir en Francia en 1953 (que se recoge en la edición actual de Cátedra) leemos:

Una mañana helada, Manuel Bartolomé Cossío, el crítico de el Greco, que era como un hijo de don Francisco, me llamó para que yo fuese a darle y a recibirle el último adiós a mi grande y generoso amigo que tanto me quería a pesar de la diferencia de 45 años que había entre nosotros. Entrando yo en su celdita encalada, que él amuebló con sencillos muebles populares españoles, su catre modesto de estudiante y el sillón de enea con respaldo alto de tabla de pino que fue de su madre, vi que tenía en su cómoda un montón de ejemplares de Platero. Al verme entrar, se sonrió triste, con aquella sonrisa de su boca grande y fina que le abría toda la cara azul y de cianosis; y mirándome con sus ojillos grandes también y entornados de tanta luz propia, y mirando al montón de los sonrosados libros, me dijo: Sí, ya he regalado muchos ejemplares desde Nochebuena. Este año mi regalo ha sido Platero. Nuestra entrevista no podía durar más que unos minutos, ya que él estaba tan débil, y otros aguardaban para entrar, uno a uno, en la biblioteca inmediata al dormitorio. Nunca olvidaré que antes de separarnos para siempre, cogidas nuestras cuatro manos, don Francisco separó su derecha suavemente para no prolongar la pena, aunque dejó quedada la izquierda un poco más entre las mías. Tomó un ejemplar que tenía cerca, lo abrió cuidadosamente con aquel tacto delicado con que él trataba los libros y todo lo tratable y lo intratable y me lo dio abierto por la página de la muerte de Platero: Es perfecto, me dijo lento. Volvió a tenderme de pronto su mano también morada como su cara, dejando el libro sobre la colcha; sonrió forzado y añadiendo: Pero no se envanezca.

Será en  Un andaluz de fuego (Elegía a la muerte de un hombre) donde el autor de Platero ofrezca, en homenaje a Francisco Giner, un elocuente testimonio de la influencia transformadora del pedagogo. En esta obra, a través de la figura de su admirado y admirador, hay asimismo una reivindicación de  la naturaleza como escuela de la sensibilidad – elemento central en el pensamiento institucionista-, naturaleza que encierra «un manantial inagotable de normas para el espíritu». El homenaje lo es también a una idea de cultura que ha de atender a la inteligencia tanto como a la sensibilidad y a la conciencia.

La pedagogía era en Francisco Giner la espresión natural de su poesía lírica íntima…Verlo entre los niños, con los desgraciados, con los enfermos, los ladistas del camino mayor en suma, era presenciar el orden natural de la belleza: el correr de un agua, el brotar de un árbol, el revolear de un pájaro…Quien llegaba a él salía mejorado en algo y contento del todo.

 Bibliografía:

Jimenez, J.R. (2009). Platero y yo. Madrid: Cátedra.

Un comentario en “Juan Ramón Jiménez recuerda a Francisco Giner de los Ríos

  1. La relación de dos grandes hombres que, sin duda, han enriquecido nuestra historia. Lástima que hayamos olvidado las obras que realizaron. Sobre todo las de Giner de los Ríos, a quien tanto debe nuestro maltrecho sistema educativo. Olvidar la Institución Libre de Enseñanza es empobrecer nuestra cultura. Nada que añadir sobre el delicioso Platero.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s